Octubre de 1982
Embalse de La Portiña. Talavera de la Reina.
![]() |
El autor en el año 1982 |
Recupero la memoria del acontecimiento gracias a una fotografía del escondite que encuentro olvidada en el archivo de “diapos”, unas de las primeras que fueron etiquetadas.
El primer escondite que utilicé fue artesanal, confeccionado con varias telas de saco cosidas a mano magistralmente (obra de mi cuñada Conchi), se cerraba con imperdibles y se practicaron varios cortes para sacar objetivos y poder espiar el entorno; cuatro varas de hierro con sus cuatro vientos hicieron mantenerse en pie al basto ingenio de algo más de 1 m2 .
![]() |
El escondite, el "hide" |
El lugar elegido para esta primera espera fotográfica fue el embalse de La Portiña (5 hm3, 90 has), cercano a Talavera y lugar ideal para ver aves acuáticas, transcurría una hermosa mañana otoñal de 1982. Hoy el embalse es utilizado como reserva de agua potable para varios municipios, entonces se destinaba directamente para abastecer a la gran ciudad y su oscilante nivel dependía de la demanda y las precipitaciones, de hecho, el escondite se ubicó en una gran península de arena que entonces se formó en el centro del embalse.
Alguien me aconsejó que utilizara algún cebo para atraer a las aves y se me ocurrió conseguir despojos de pescadería. Y el invento funcionó porque una gaviota reidora se acercó a la comida fácil. Para inmortalizar la primera ave salvaje que fotografié, utilicé un objetivo Erno 100-300 mm , película Ektachrome y una cámara Ricoh que compré de 2ª mano a un amigo aficionado a las fotos.
![]() |
El primer ave que fotografié desde un "hide" fue esta Gaviota Reidora |
![]() |
La gaviota picotea el cebo |